don carlos.jpg

Historia

El empresario químico, Carlos L. González, egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez comenzó a desarrollar su proyecto agrícola familiar en el año 1988. Actualmente, la Empresa Finca González se dedica a la producción agrícola; cuenta con 4 fincas, un área de almacenaje y empaque. Al presente, se cultiva papaya, pepinillos, calabazas, tomates, cebollas, pimientos, cilantrillo, sandia“melón”, pitahaya, parchas “maracuya” y plátanos. Estos con diferentes ciclos de producción que aseguran una actividad agrícola continua. Hoy día, se cuenta con un proyecto llamado “Huevos Ecológicos de Gallinas Felices” para una mejor calidad de vida.

 
 

Lead Staff

Carlos L. González
Owner-Administrator

Kevin X. González
General Manager-Agronomist

Lizbeth González
Quality Control Supervisor

Jessica Quiñones
HR Administrator

Josue González
Agricultural Engineer

Jose V. Prado
Agricultural Economist

Yanise Mercado
Agronomist

 

Innovación

desde  1988

Desarrollo de la Finca González

El propietario, Carlos L. González Vargas mientras estudiaba química en la Universidad de PR, Recinto de Mayagüez, en el año 1988, le nació el deseo e interés por comenzar a trabajar la agricultura siendo este un tema que siempre le ha apasionado. El mismo comenzó con unos predios que les presto su familia, algunos 240 metros, en el pueblo de Aguada, Puerto Rico. Al contrario, a muchas personas, González pensaba que era un negocio bien rentable. El mismo, continúa orientándose y educándose sobre los cambios directa e indirectamente relacionados a la agricultura para así lograr sus objetivos, estando preparado de ante mano a ocuparse de los problemas que se enfrentan en la agricultura. A Carlos L. González le tomo mucho esfuerzo y sacrificio desarrollar su finca, y fue invirtiendo en ella dinero y tiempo.

¿Qué lo impulso a tomar el riesgo de vivir de este sueño?

González fue pasando por la evolución de un agricultor pequeño, reinvirtiendo sus ganancias, adquiriendo experiencia y conociendo más del mercado, así creciendo.  Una vez se graduó y trabajo como químico, este invirtió su dinero en comprar su primera finca de 32 cuerdas en el pueblo de Aguada, Puerto Rico. Al principio no se sembró en todas las cuerdas, pero con el tiempo fue aumentando por cuerda, según iba conociendo más clientes y viendo la necesidad.

 

“SOLO SE NECESITA UNA IDEA Y TOMAR INICIATIVA”

EJECUTE

 

La transición de trasladar la Finca González de Aguada a Guánica

Por ser vegetales, la zona de aguada es muy lluviosa; la cual no es tan apta para producir hortalizas, siendo esta una razón limitante en el desarrollo de la finca. González supo que los suelos de Guánica son más fértiles y que tienen un microclima muy apto para la producción de vegetales. Alrededor del año 1995 comenzó con la idea de trasladarse a Guánica moviendo así la producción al área Sur Oeste de Puerto Rico. Tan pronto se dio la oportunidad en el año 2000, González adquirió los primeros terrenos en Guánica, Puerto Rico. En este comienzo, Carlos L. González se unió a un socio, iniciando el proyecto, pero por algunas razones se disolvió la asociación y González continúo desarrollando su finca solo. Hoy en día, el propietario Carlos L. González cuenta con una producción de 240 cuerdas de vegetales. Todo el proceso ha sido escalonado, estructurado y bien analizado antes de cada ejecución.

Carlos se dedica analizar los mercados, los gustos y necesidades de los clientes, analiza ventas potenciales y cierra negocios antes de cosechar las siembras evitando así la perdida de estas.

En nuestra área de vegetales los ciclos son cortos, una siembra puede tardar de 60, 90 o 120 días para cosechar, y si se espera a cosechar para luego comenzar los movimientos para la venta, en lo que se consigue resultados la cosecha se pierde; siendo este un consejo constructivo de nuestro agricultor y propietario de la Empresa Finca González.

Estos son variables y riesgos que se han controlado sabiamente, canalizando las ventas a contratos, intermediarios, u otros.   

En el momento de transición, el Departamento de Agricultura le alquilo 70 cuerdas, de igual manera, se fue sembrando escalonadamente en ellas y no en todas a la vez. Efectivamente, continúo reinvirtiendo y así creciendo hasta llegar a ser la empresa familiar que es hoy día. González se movió a buscar ayudas del gobierno y del Departamento de Agricultura logrando obtener algunos incentivos y financiamientos que fueron necesarios para la mejora de su cosecha y el crecimiento de su empresa. Es significativo destacar que el empresario alude la importancia de ver el negocio de forma tal que, si los incentivos no existieran, aun así, fuera rentable.

Hoy día, la empresa familiar Finca González cuenta con 4 Fincas, un área de almacén y de empaque. Esta se dedica al cultivo de productos que no deben faltar en sus cocinas. Clave de su éxito, es la planificación, llevando la agricultura a otro nivel.

jqb